Recent quotes:
El pleno del Congreso debatirá el próximo jueves 10 de abril las seis enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos parlamentarios socialista, de UPyD, Izquierda Plural, ERC, BNGA y Amaiur al proyecto de ley de reforma de la Propiedad Intelectual, en las que piden su devolución al Gobierno.
El proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Gobierno el pasado 14 de febrero, introduce el derecho de las empresas editoras a ser compensadas por el uso de sus contenidos, crea la ventanilla única para el pago de los derechos de propiedad intelectual y persigue a las web que ofrezcan listados piratas.
Las enmiendas destacan la falta de consenso, los límites a las licencias que fomenta Internet como 'Creative Commons', la falta de respeto al principio de equidad entre los autores y su posterior compensación, el refuerzo de grandes grupos empresariales, la amenaza al 'derecho de cita' y a la creación, también en el ámbito universitario. A continuación, las principales criticas de los grupos parlamentarios.
Tienen razón los que dicen que copiar no es lo mismo que robar. No es lo mismo. Pero también tienen razón los que creen que su trabajo debe pagarse. Por supuesto que debe pagarse. ¿Y entonces, qué hacemos?
"Se llama "etapa prelegislativa" a aquella fase en la que se procura constatar la aparición de una disfunción social que merece una reforma legal. No se requiere que esa disfunción sea real, sino que basta con que lo parezca". Aunque en este caso se refería en concreto a las leyes penales, Díez Ripollés explica esta etapa así: “El proceso sociológico desencadenante de una decisión legislativa penal se inicia con el éxito de un agente social en hacer creíble la existencia de una disfunción social necesitada de algún tipo de intervención penal [...] La disfunción social puede ser, en sus presupuestos fácticos, real o aparente, cualidad esta última de la que los agentes sociales activadores del proceso pueden no ser conscientes, serlo o justamente estar movidos por la intención de hacer pasar por real una disfunción aparente. La frecuencia con que en el ámbito político-criminal se trabaja con disfunciones sociales aparentes, esto es, con representaciones de la realidad social desacreditadas por los datos empírico sociales, no debería subestimarse”.
El informe del Parlamento Europeo subraya la importancia de la excepción por copia privada para los consumidores, así como la de una indemnización justa y legal para los titulares de derechos. El informe reconoce también que los regímenes de copia privada siguen siendo relevantes en el entorno digital. El informe incluye una serie de aclaraciones detalladas sobre los diferentes elementos del sistema virtuoso de la copia privada, que proporciona seguridad jurídica para el desarrollo de dispositivos de los fabricantes e importadores, que da la libertad de copiar a los consumidores y ofrece una compensación justa para los creadores. También considera que a corto plazo el sistema de remuneración por copia privada no tiene alternativa y que a largo plazo teniendo en cuenta la evolución del mercado digital y la evolución de los hábitos de los consumidores, deberá buscarse una alternativa que cumpla los objetivos de equilibrio entre la excepción por copia privada para los consumidores y la justa compensación para los creadores.
Asimismo, el informe establece que la copia privada constituye una proporción mínima sobre la cifra de negocio de los fabricantes e importadores, estimada en un total de más de 1.000 billones de euros. Afirma también que los precios de venta de los soportes no varía significativamente si están o no gravados con la copia privada y que, en concreto en el caso de España, los precios no han bajado tras la eliminación del canon digital en 2012.